-
Requerir diagnósticos: Cuando se selecciona esta opción, los diagnósticos deben añadirse siempre a las consultas.
-
Diagnóstico de texto libre: En este campo, puede seleccionar un diagnóstico que se utiliza como diagnóstico de texto libre. Esto añade el botón +Diagnóstico personalizado en la página de consulta que los usuarios pueden utilizar para escribir un diagnóstico personalizado si no hay ningún diagnóstico apropiado disponible en la lista de diagnósticos. Puede añadir un diagnóstico de texto libre a la lista de diagnósticos del mismo modo que cualquier otro diagnóstico. Tenga en cuenta que es posible seleccionar un diagnóstico de texto libre también de una lista de diagnósticos inactiva, pero se recomienda utilizar un diagnóstico de texto libre incluido en su lista activa.
-
Permitir editar entradas de texto de consultas finalizadas: Cuando se selecciona esta opción, es posible editar los diagnósticos una vez finalizada la consulta.
-
Límite de edición de texto de consulta: Si se selecciona el ajuste anterior, se puede definir el número de días que se pueden editar los diagnósticos en las consultas finalizadas.
-
Vaya a Configuración > Elementos & Listas > Listas y seleccione + Añadir lista. Se abre un cuadro de diálogo.
-
En la lista desplegable Tipo, seleccione Diagnóstico.
-
En la lista desplegable Ubicación de la clínica, seleccione la ubicación de la clínica para la que se utiliza la lista.
-
En el campo Nombre, escriba un nombre reconocible para la lista.
-
Seleccione Guardar. La lista se guarda en la tabla Listas.
-
Para que la lista esté disponible para su uso, busque la lista en la tabla y seleccione el botón Activar al final de la fila de la lista.
-
Busque la lista de diagnósticos en la tabla Listas y seleccione el hipervínculo azul del nombre de la lista. Se abre la página de la lista.
-
Seleccione + Añadir elemento. Se abre un diálogo.
-
En el campo Código, puede añadir un código opcional para el diagnóstico. El código es de uso interno y puede ser cualquier identificador que desee utilizar. Si se utilizan códigos, deben ser únicos dentro de la lista.
-
En el campo Etiqueta, escriba el nombre del diagnóstico.
-
En el campo Descripción adicional del diagnóstico, puede añadir más información sobre el diagnóstico.
-
Seleccione Guardar.
Para editar un diagnóstico después de guardarlo, seleccione el botón del lápiz (a) en la fila. Para borrar un diagnóstico, seleccione el botón de la papelera (b). Tenga en cuenta que no puede editar o borrar un diagnóstico después de que se haya utilizado.
También puede archivar un diagnóstico utilizando el botón Archivar (c). Los elementos archivados no se pueden seleccionar para su uso, pero las referencias antiguas permanecen.
Puede establecer un diagnóstico como diagnóstico de complicación para que la opción de crear un informe de complicación se seleccione por defecto cuando el diagnóstico se añada durante una consulta. Las categorías y subcategorías de informes de complicaciones deben crearse antes de que esto sea posible.
Para establecer el diagnóstico como diagnóstico de complicación, seleccione el botón de documento en la fila de diagnósticos y, a continuación, seleccione la categoría y subcategoría de informe de complicación en el cuadro de diálogo. Cuando un usuario selecciona este diagnóstico durante una consulta, se selecciona por defecto la opción Crear un informe de complicaciones y crear una tarea, con la categoría y subcategoría seleccionadas (tenga en cuenta que el usuario puede cambiar estas opciones o decidir no crear un informe de complicaciones).
También puede editar la descripción adicional del diagnóstico en este cuadro de diálogo, pero tenga en cuenta que este texto anulará cualquier texto que haya añadido en Añadir diagnósticos a una lista de diagnósticos, paso 5.
Actualización
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.